05 marzo, 2017

La inteligencia artificial en la guerra.



La capacidad de las máquinas para aprender y superar desafíos por sí mismas supera ya en muchas áreas el talento del hombre.
La automatización completa por vía inteligencia artificial de la guerra comporta un peligro de imprevisibles consecuencias para toda la Humanidad.

En este momento se están realizando cada vez más misiones militares confiadas a robots los cuales primero se controlan y posteriormente se incluirá IA.
Algunos países han anunciado su intención de remplazar a todos sus pilotos por robots que cuenten con IA.




La Industria Militar ha desarrollado un potencial mucho más que en otras industrias, cuyos progresos permite robots más diversos y altamente preparados que posibiliten decisiones sofisticadas.  
 
El gran peligro está en una automatización cada vez más independiente con consecuencias de control más complejas y en la masiva producción que puede hacerse, ya que sus costos en relación a otras armas son mucho menores.







Un ejemplo de ello es "BigDog"
"BigDog", es una mula robótica diseñada por Boston Dynamics, el cual es empleado para la transportación de materiales pesados, incluyendo armas, el cual acompaña a soldados en varios tipos de terreno incluyendo nieve.

Se encuentra aún en desarrollo, aun así este es capaz de cargar 180 kilos y de recorrer hasta 32 kilómetros.

El robot reacciona a comandos de voz y es capaz de mantenerse en equilibrio superando varios obstáculos. La versión modificada debe ser más estable, moverse con menos ruido y ser más resistente a las armas de pequeño calibre.


El progreso es poco en cuanto al desarrollo de IA de manera masiva en la guerra, pero la revolución digital y su progreso permitira que un futuro se dependa de IA para su uso en la guerra, no solo como robots sino en áreas como el hacking.
 

   

No hay comentarios.:

Publicar un comentario